
Las pequeñas y medianas empresas, mejor conocidas como PYMES, se han ganado un lugar muy importante en la economía mexicana pues se encuentran ligadas de forma muy estrecha a la generación de empleo en nuestro país. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI):
• Aportan el 52% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
• Generan el 72% del empleo.
• Más de 4.1 millones de las empresas en el país son PYMES.
• El 75% de estas empresas son negocios familiares.
Aunque es un poco contradictorio, las PyMEs tienen muchas ventajas que las hacen capaces de posicionarse frente a los grandes negocios, por ejemplo:
• Tienen una relación más cercana con sus clientes, por lo que conoce de primera mano sus necesidades.
• Mayor flexibilidad por su capacidad de adaptarse más rápido a los cambios.
• Rapidez en la toma de decisiones, ya que las cadenas de mando son más cortas.
• Relación más cercana con sus empleados, lo que mejora considerablemente la calidad de vida de ellos.
• Comunicación más sencilla tanto interna como externamente.
Estas ventajas pueden ser aprovechadas por las PYMES para lograr un crecimiento más sostenible en el tiempo siempre que obtengan mayor apoyo del sector económico y tecnológico. La tecnología por lo tanto, puede convertirse en su mejor aliado y es crucial que los emprendedores siempre busquen continuamente soluciones de vanguardia que les permitan automatizar sus procesos para reducir sus problemas de una forma más escalable y barata.
Son muchos los emprendedores que han salido adelante pese a las dificultades y estamos seguros que las PYMES en México seguirán creciendo, la idea es que logren consolidarse año tras año por lo que no se debe dejar a un lado la importancia de la automatización para conseguirlo.
En ZZAS contamos con aplicaciones que seguro podrán ayudar a eficientar los procesos más importantes de tu empresa, permítenos asesorarte, consulta nuestro sitio: www.zzas.com.mx.
Comments